Carta de renuncia voluntaria word gratis

¿Estás considerando tomar un nuevo camino en tu carrera profesional? Nuestro Modelo de Carta de Renuncia Voluntaria Word está aquí para simplificar el proceso de despedida de tu empleador actual. Este recurso gratuito te permite redactar una carta de renuncia profesional y bien estructurada en cuestión de minutos.

La ventaja de utilizar esta plantilla radica en su flexibilidad y personalización. Puedes adaptar fácilmente el contenido para reflejar tu situación específica y agregar cualquier detalle relevante. Esto garantiza que tu carta de renuncia sea profesional y respetuosa, lo que puede ser fundamental para mantener una buena relación con tu empleador actual.

Descarga la plantilla de forma gratuita y da el primer paso hacia tu próximo desafío profesional con una despedida cortés y profesional. ¡Descarga ahora y asegura una transición laboral sin complicaciones y bien gestionada!

Modelo de carta de renuncia voluntaria

Datos clave sobre la carta de renuncia voluntaria

La carta de renuncia voluntaria es el documento formal con el que un trabajador comunica su baja definitiva, cumpliendo con el preaviso y la normativa del Estatuto de los Trabajadores.

15 días

de preaviso recomendado para presentar la renuncia sin penalización.

Artículo 49.1

regula la dimisión voluntaria en el Estatuto de los Trabajadores.

1 firma doble

trabajador y responsable de la empresa deben firmar para dejar constancia oficial.

Qué incluye este modelo de carta de renuncia voluntaria

Una plantilla profesional, clara y totalmente editable para presentar una renuncia conforme a la ley, manteniendo un proceso formal y respetuoso.

👉🏻 Dentro encontrarás: 🔸 Datos de la empresa, incluyendo nombre y dirección. 🔸 Identificación del trabajador, con nombre, apellidos y DNI/NIE. 🔸 Declaración formal de dimisión, especificando cargo y fecha de inicio. 🔸 Citación expresa al artículo 49.1 del Estatuto de los Trabajadores. 🔸 Cláusula de preaviso de 15 días, indicando la última jornada laboral. 🔸 Agradecimiento profesional, tal como marca la redacción del modelo. 🔸 Firma del trabajador y firma del responsable, ambas obligatorias. 🔸 Confirmación de recepción, con fecha para registro interno.

Cómo esta carta te ayuda a formalizar tu renuncia

Esta carta te permite comunicar tu salida de manera profesional, respetuosa y conforme a la normativa laboral. Con esta herramienta podrás: 1️⃣ Presentar tu renuncia de forma legal, dejando constancia escrita y firmada. 2️⃣ Cumplir con el preaviso reglamentario, evitando penalizaciones en tu finiquito. 3️⃣ Cerrar tu ciclo laboral con profesionalidad, manteniendo una buena relación con la empresa. 4️⃣ Aportar un documento válido ante auditorías o trámites, como nuevas contrataciones o solicitudes. 5️⃣ Asegurar una transición ordenada, gracias al espacio para agradecimiento y colaboración.

Preguntas frecuentes sobre la carta de renuncia voluntaria

Renunciar a un empleo siempre genera dudas sobre plazos, formalidades y requisitos. Aquí resolvemos las más comunes 👇🏻

¿Es obligatorio entregar una carta de renuncia?

¿Cuánto preaviso debo dar?

¿Debo citar el artículo 49.1?

¿La empresa debe firmar la carta?

¿Puedo enviarla por email?

¿Debo explicar los motivos de mi renuncia?

¿Qué pasa si no doy preaviso?

¿Esta carta sirve para cualquier tipo de contrato?

¿Debo incluir mi fecha de última jornada?

¿Puedo modificar el texto?

¿Necesito Factorial para usarla?

📄 Carta de renuncia voluntaria 2025