Ir al contenido
Gestión del tiempo

Gestioná licencias y permisos sin errores: el mejor software para empresas argentinas

·
6 minutos de lectura
Escrito por

Cuando el registro de licencias se gestiona en planillas o por correo, es común que se acumulen errores, se pierda información y las aprobaciones tarden más de lo necesario. Esto, además de complicar el trabajo del área de Recursos Humanos, impacta en la planificación operativa y en la experiencia de quienes piden un permiso o una licencia. Encuentra el mejor software para gestionar licencias.

De ahí que, hoy en día, muchas empresas se encuentren en el proceso de encontrar el mejor software para gestionar licencias. Uno que les permita automatizar flujos de aprobación, aplicar políticas internas de forma consistente y tener visibilidad en tiempo real sobre las ausencias.

Pero no te preocupés, en este artículo comparamos distintas soluciones disponibles en el mercado argentino. También, analizamos sus funciones clave y te damos criterios concretos para que puedas elegir la herramienta que mejor se adapta a tu organización.

¿Por qué digitalizar la gestión de licencias y permisos?

Cuando la gestión de licencias se hace a mano o por correo, no es raro que se pierdan solicitudes, se repitan aprobaciones o directamente no se sepa quién está de licencia ni por qué. Al digitalizar todo este proceso tenés la oportunidad de ordenar todo desde un mismo lugar, automatizar pasos y evitar malentendidos, tanto en Recursos Humanos como entre los equipos.

Además de ganar tiempo, también mejora la transparencia: cada persona puede consultar el estado de su licencia, ver su historial y saber a quién le corresponde aprobarla, sin tener que seguir cadenas eternas de mails.

Pero, quizá el punto más importante es el cumplimiento legal. Las empresas deben aplicar correctamente los distintos tipos de licencias reconocidas por la legislación laboral: por maternidad, examen, enfermedad, fallecimiento de familiar, entre muchas otras. Si querés repasar cuáles son y qué requisitos tienen, podés consultarlas en el sitio oficial del Ministerio de Trabajo.

Cuando todo esto se gestiona desde una plataforma diseñada para eso, el proceso no solo es más ágil, es más claro y justo para todas las partes.

👉 Te recomendamos leer: Licencia sin goce de sueldo: qué debes tener en cuenta

¿Qué debe ofrecer el mejor software para gestionar licencias?

Antes de elegir una herramienta, debes saber que no todos los sistemas son iguales. Conocer las funciones que ofrece cada software en cuanto a la gestión de ausencias laborales es lo más recomendado. 

Pero, más allá de que cada empresa tenga sus propias necesidades, hay algunas características que no pueden faltar si buscás eficiencia y claridad en el proceso. Acá te decimos qué no podés dejar pasar: 

Automatización de aprobaciones

El sistema debería permitir configurar flujos de aprobación según el tipo de licencia, el área o el responsable de validar. Eso evita cuellos de botella y asegura que nadie quede esperando una respuesta indefinidamente.

Registro histórico y reportes

Poder consultar cuántas licencias se otorgaron, en qué períodos y bajo qué motivos facilita el análisis y la planificación interna. Además, permite responder con datos en caso de auditorías o revisiones internas.

Adaptación a convenios colectivos o políticas internas

Cada organización tiene reglas propias. El mejor software para gestionar licencias debería poder configurarse según esos criterios, ya sea que se trate de un sindicato específico o de una política interna sobre permisos especiales.

Integración con otros sistemas

Idealmente, la herramienta debería integrarse con módulos de nómina, control horario y calendario, para evitar la doble carga de información y mantener todo sincronizado.

Accesibilidad desde cualquier dispositivo

La posibilidad de pedir, aprobar o consultar licencias desde el celular o una notebook agiliza el proceso, sobre todo en equipos híbridos o con personal en distintas ubicaciones.

Soporte técnico local o en español

Tener un equipo de soporte que hable tu idioma y entienda la normativa local puede marcar la diferencia cuando necesitás asistencia rápida o tenés que adaptar el sistema a una nueva regulación.

Comparativa de los principales software para licencias y permisos en Argentina

Si estás buscando el mejor software para gestionar licencias, es probable que ya tengas claro lo que necesitás: automatizar solicitudes, ordenar aprobaciones y evitar cargas manuales. Pero no todas las herramientas ofrecen lo mismo ni se adaptan igual a distintas estructuras organizativas.

A continuación, te compartimos una comparativa de tres opciones disponibles en el mercado argentino, con sus principales ventajas, puntos a tener en cuenta y enlaces para que puedas explorarlas por tu cuenta.

Factorial ¿el mejor software para gestionar licencias?

Factorial es una plataforma integral de Recursos Humanos con la que podrás gestionar licencias, permisos, vacaciones y ausencias de forma automatizada, todo desde una interfaz muy intuitiva. El sistema facilita la carga de solicitudes por parte del personal, notifica automáticamente a quienes deben aprobarlas y centraliza la información para que RR. HH. pueda tomar decisiones con datos actualizados.

También permite configurar distintos tipos de licencias según políticas internas, generar reportes automáticos y cruzar datos con nómina o fichaje, lo que lo convierte en una opción sólida para empresas que buscan una solución todo en uno.

 Lo que podés hacer con Factorial:

  • Automatizar aprobaciones según tipo de licencia, responsables y políticas internas.
  • Configurar reglas personalizadas según convenios colectivos o normativas vigentes.
  • Llevar un historial completo de licencias y ausencias por persona, equipo o periodo.
  • Acceder a reportes automáticos para visualizar patrones y tomar decisiones informadas.
  • Habilitar a tu equipo para solicitar permisos, cargar comprobantes y consultar su saldo de días disponibles.
  • Integrar fácilmente con control horario, nómina y calendario.

Acceso 100% digital

  • Disponible desde cualquier dispositivo, con interfaz intuitiva y soporte en español.

Ideal para:

Empresas que quieren centralizar su gestión de RR. HH., automatizar procesos y evitar tareas repetitivas.

👉 Probá Factorial gratis y descubrí cómo podés digitalizar la gestión de licencias, permisos y ausencias sin errores ni complicaciones.

Visma Latam

Visma Latam ofrece un módulo específico para licencias y vacaciones. Permite establecer reglas personalizadas según el tipo de licencia, controlar saldos disponibles y automatizar el circuito de aprobación. Además, puede configurarse para aplicar políticas internas o convenios colectivos de manera precisa.

Es una herramienta con foco en la gestión de ausencias y tiempos, y está orientada a organizaciones que necesitan soluciones especializadas más que plataformas integrales.

  • Pros: enfoque local, personalización de políticas.
  • Contras: puede no escalar tan bien en empresas grandes o con procesos más complejos.
  • Ideal para: empresas medianas que necesitan una herramienta enfocada en licencias y vacaciones.

Tango Nexo

Tango Nexo es la opción vinculada al reconocido software Tango, muy usado en áreas contables y administrativas. Su módulo para empleados permite registrar licencias, generar reportes y controlar presentismo, aunque su enfoque está más orientado al cumplimiento interno que a la experiencia del usuario.

Al estar integrado con otros sistemas de gestión como sueldos, contabilidad y control horario, puede resultar práctico para empresas que ya trabajan con este ecosistema y quieren mantener todo centralizado.

  • Pros: Integrado con otros módulos administrativos y contables.
  • Contras: Enfocado más en control interno que en experiencia de usuario.
  • Ideal para: Empresas que ya usan Tango en otros procesos y buscan extender su funcionalidad a la gestión de ausencias.

👉 También podés leer: Leyes laborales en Argentina: lo que debes saber para cumplirlas en tu organización

¿Cómo elegir el mejor software para gestionar licencias según tu empresa?

No se trata solo de elegir “el mejor del mercado”, sino de encontrar el mejor para vos, ese que encaje con la forma en que trabaja tu empresa hoy y también con cómo querés que trabaje mañana.

Antes de decidir, hacete estas preguntas:

  • ¿Cuántas personas necesitás gestionar?

¿Tu equipo está centralizado o tenés sucursales en diferentes ciudades o provincias? Porque no es lo mismo administrar 20 licencias al mes que 200 distribuidas en turnos rotativos, feriados regionales o convenios distintos.

  • ¿Estás pensando en el presente… o también en lo que viene?

Quizá hoy llevás un control básico, pero ¿qué pasa cuando crezcas? ¿Ese sistema te va a acompañar o vas a tener que empezar de cero en un año?

Elegir una herramienta escalable puede parecer un detalle ahora, pero te puede ahorrar tiempo, dinero y migraciones futuras.

  • ¿Tu software actual habla con los demás?

¿La gestión de licencias está conectada con el control horario? ¿Con la nómina? Un buen sistema no debería funcionar como una isla. Las integraciones son clave para evitar errores de carga, cálculos duplicados o datos inconsistentes.

  • ¿Vale lo que cuesta?

No siempre el software más caro es el más completo, ni el más barato el más limitado. La pregunta real es: ¿Qué funcionalidades necesitás sí o sí? ¿Y cuáles podés sumar más adelante?

Hacé foco en lo que realmente te va a simplificar la operación, una herramienta que automatiza lo que hoy hacés a mano ya se paga sola.

Con esas respuestas claras, vas a estar mucho más cerca de elegir un software que no solo gestione licencias, sino que te permita trabajar con más orden, previsión y confianza.

Conclusión: Elegí el mejor software para gestionar licencias

Digitalizar la gestión de licencias y permisos no es solo una cuestión de eficiencia: es una forma de ordenar procesos, reducir errores, mejorar la comunicación interna y asegurarte de que todo se haga de acuerdo a la normativa laboral vigente.

Ya sea que tu equipo esté creciendo, trabaje en modalidad híbrida o tenga turnos rotativos, contar con una herramienta flexible y confiable te permite anticiparte a los problemas en lugar de apagarlos sobre la marcha.

Elegir el software adecuado no significa sumar una plataforma más, sino encontrar una solución que realmente se integre a tu forma de trabajar y le dé agilidad a todo tu sistema de Recursos Humanos.

👉 Probá Factorial gratis y descubrí cómo podés automatizar la gestión de licencias, permisos y ausencias laborales sin errores ni papeleo.

Me dedico a transformar ideas complejas del mundo de los Recursos Humanos en contenidos claros. Si un artículo te resolvió una duda, te inspiró una acción o te hizo guardar el link… entonces mi trabajo está hecho.