La discriminación laboral sigue siendo un problema que padecen muchos trabajadores en Argentina. De hecho una encuesta reciente realizada por el portal de empleo Bumeran revela que el 35% de las personas trabajadoras en el país sufrió algún tipo de acto discriminatorio en el trabajo.
A pesar de que algunas compañías dieron pasos positivos en materia de inclusión, todavía queda mucho trabajo por hacer. Construir una cultura organizacional abierta, inclusiva y diversa es el desafío que gran parte de las empresas argentinas tienen por delante.
Pero, para eso primero es necesario saber cuál es el panorama actual de la discriminación laboral en Argentina. Al tiempo que hay que profundizar en los principales conceptos de esta problemática.
Por eso, en este artículo vamos a contarte qué es la discriminación laboral, qué tipos existen, cómo se manifiesta este fenómeno en las empresas y qué hacer en caso de discriminación laboral en tu empresa.
Tabla de contenidos
¿Qué es la discriminación laboral?
La discriminación laboral es un fenómeno que ocurre en los espacios de trabajo cuando un colaborador o colaboradora recibe un trato distinto, respecto al resto del personal. El trato desigual es el primer indicio de la existencia de discriminación. Pero, para que se configure como tal, este tiene que producirse por cuestiones de:
- Raza.
- Nacionalidad.
- Religión.
- Género.
- Condición social.
- Características físicas
- Opinión política o gremial.
Las distintas normas legales que hay en Argentina incorporan otra dimensión para definir el concepto de discriminación. De acuerdo con el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) este fenómeno debe ser entendido como la privación de un derecho.
En este sentido, la discriminación laboral representa la privación del derecho a la igualdad de oportunidades y a las condiciones dignas y equitativas de labor. Dicho de otro modo, el derecho al trabajo decente. El cual se encuentra protegido por la Constitución Nacional Argentina y los distintos tratados a los que esta suscribe.
Así, la discriminación laboral es toda situación en la que una persona trabajadora se ve perjudicada respecto de sus compañeros por motivos ajenos a su desempeño laboral. Lo que le impide ejercer su derecho a un trabajo digno.
👉Aprendé todo sobre los derechos laborales en Argentina.
¿Qué dice la ley argentina sobre la discriminación laboral?
Mencionamos antes la Constitución Nacional Argentina como uno de los cuerpos legales que protegen el derecho al trabajo decente. Esta es la norma sobre la que se basan el resto de leyes sancionadas en el país. Así, para saber qué dice la ley argentina sobre la discriminación laboral debemos recurrir primero a la constitución.
En el artículo 14 bis se especifica que el trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes que asegurarán al trabajador: “condiciones dignas y equitativas de labor, (…) igual remuneración por igual tarea”…
Por otro lado, en el artículo 15 se establece: “Todos los habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad”. Lo que deja en claro que el principio de igualdad es lo que rige las relaciones laborales en el país.
Ahora bien ¿qué establecen las leyes vinculadas al trabajo? La principal norma laboral es la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744. En el artículo 17 de esta se determina la prohibición de hacer discriminaciones.
Por esta ley se prohíbe cualquier tipo de discriminación entre los trabajadores por motivo de sexo, raza, nacionalidad, religiosos, políticos, gremiales o de edad.
El artículo 81 especifica la Igualdad de trato como uno de los derechos que debe garantizar todo empleador. Este “debe dispensar a todos los trabajadores igual trato en identidad de situaciones. Se considerará que existe trato desigual cuando se produzcan discriminaciones arbitrarias fundadas en razones de sexo, religión o raza”.
Asimismo se aclara que el trato desigual no se considera discriminación cuando responda a principios de bien común. Como el de aumentar la eficacia o productividad del trabajador.
Además de lo anterior, la ley contempla otras medidas para la prevención de la discriminación laboral que te detallamos a continuación.
Discriminación de la mujer trabajadora
En el artículo 172 de la Ley de Contrato de Trabajo se establece la prohibición de trato discriminatorio contra la mujer. Así, se especifica que las trabajadoras pueden celebrar toda clase de contrato de trabajo.
Este derecho las protege para que no puedan consagrarse por las convenciones colectivas de trabajo o reglamentaciones autorizadas, ningún tipo de discriminación laboral que esté fundada en el género o estado civil. Aunque este último se altere en el curso de la relación laboral.
Por otro lado, en los convenios colectivos o al acordar salarios con empleadores se debe garantizar el principio de igualdad de retribución por trabajo de igual valor. Otro derecho que vimos antes está contemplado en la constitución: igual remuneración por igual tarea.
👉Conocé qué tipos de remuneración existen en Argentina.
Discriminación por motivos de embarazo
La discriminación por motivos de embarazo es un fenómeno que todavía ocurre en muchos espacios de trabajo. Pero la ley laboral argentina es contundente en estos casos: el despido por embarazo es discriminación y está prohibido legalmente.
Se presume que la rescisión del contrato de la mujer trabajadora obedece a razones de maternidad o embarazo cuando este ocurre dentro del plazo de 7 meses y medio anteriores o posteriores a la fecha del parto.
Claro que la mujer tiene que haber cumplido con su obligación de notificar y acreditar el embarazo o el nacimiento. En caso de que se produzca el despido por este motivo, la trabajadora tiene derecho al cobro de una indemnización.
Discriminación por el estado civil de las personas trabajadoras
Otra de las normas de prevención contra la discriminación laboral en Argentina es la que se establece por matrimonio. El artículo 180 de la ley laboral determina que el despido por esta causa será nulo.
Se considera que la rescisión laboral responde a la causa mencionada cuando se da sin justificación alguna dentro de los 3 meses anteriores o 6 meses posteriores a la celebración del matrimonio. Para ello, tiene que haber mediado la notificación fehaciente del mismo al empleador.
Ley N° 23.592 de actos discriminatorios
En Argentina, desde 1998 existe la Ley N° 23.592 de Actos discriminatorios. Esta es conocida como ley antidiscriminación y tiene por objetivo proteger a todas las personas que habitan el país cuando no pueden ejercer sus derechos por motivos de raza, condición social, género, opiniones políticas, religión, nacionalidad o características físicas, entre otras.
Así, el artículo 1 de esta ley establece:
Quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o de algún modo menoscabe el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional, será obligado, a pedido del damnificado, a dejar sin efecto el acto discriminatorio o cesar en su realización y a reparar el daño moral y material ocasionados.
Aunque no es una ley laboral rige sobre el tratamiento que se le da a cualquier forma de discriminación en el país.
¿Qué tipos de discriminación laboral existen?
Existen diversos tipos de discriminación laboral. Pero los principales son dos: la discriminación laboral directa e indirecta.
La discriminación laboral directa se da cuando una persona trabajadora obtiene un trato desigual en el empleo. Y, con ello, una exclusión explícita por razones de género, raza, edad, orientación sexual, condición social, características físicas, opinión política, entre otros.
El ejemplo más común que se suele encontrar son las convocatorias de trabajo que dejan explícitamente afuera a un determinado segmento de la población. La edad o el género suelen ser dos casos típicos de discriminación laboral directa.
Por su parte, la discriminación laboral indirecta consiste en una práctica laboral aparentemente neutral, pero que oculta actos discriminatorios. Es el tipo que más se da en la actualidad. Aunque puede ser más complejo de abordar, ya que no es tan evidente.
Por lo general, se trata de normas o políticas de trabajo que tienen un efecto negativo en las personas de un grupo determinado. Produciendo que un segmento de la fuerza laboral dentro o fuera de la empresa quede en desventaja.
Ya sea por la falta de acceso al empleo o porque en el interior de la organización estás reglas se traducen en prácticas discriminatorias solapadas. Las cuales impiden que las y los trabajadores puedan acceder al derecho de trabajar en condiciones equitativas.
👉¿Sabías que la igualdad es una de las 5 políticas que se aconseja actualizar este 2022? Descubrí más en este artículo.
¿Cómo se manifiesta la discriminación laboral?
Para entender cómo se manifiesta la discriminación laboral en las empresas tenemos que revisar los distintos procesos que involucra al talento de una organización.
Discriminación laboral en los procesos de relección y reclutamiento
Este es uno de los procesos que deja en mayor evidencia las prácticas discriminatorias en el trabajo. Se puede manifestar como:
- Restringir la participación en el proceso de reclutamiento y selección a cierto grupo de personas trabajadoras. Por ejemplo, de acuerdo con Sebastián Campanario, autor del libro Revolución senior, en Argentina, más del 80% de las búsquedas laborales discrimina a las personas mayores de 50 años, dado que los excluye de participar.
- Preguntar la orientación sexual, opinión política o religión de las y los candidatos y valorar eso para la contratación.
Remuneración
Otra de las formas en que se puede evidenciar la discriminación laboral es a través de la remuneración. Rigiéndonos en los principios de la Constitución Nacional, sabemos que la fuerza laboral del país tiene derecho a igual salario por igual trabajo.
Sin embargo, según un informe reciente del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, el 70% de las mujeres argentinas afirmó haber experimentado algún tipo de discriminación en su carrera profesional. De ese total, un 42,4% aseguró que la mayor discriminación se da en el salario. Considerando que las mujeres trabajadoras cobran hasta un 20% menos que los hombres por el mismo trabajo.
Acceso a roles de liderazgo
Otra de las formas de saber cómo se manifiesta la discriminación laboral es revisando qué grupos acceden con mayor frecuencia a las posiciones de liderazgo. Nuevamente en este punto las mujeres quedan relegadas.
De acuerdo con el informe citado, el 30,9% de las trabajadoras encuestadas asegura haber sentido un “trato diferencial” al ver que compañeros varones consiguieron ascensos a los que ellas no tuvieron oportunidad de acceder, aún estando más calificadas para asumir el rol.
¿Qué hacer en caso de discriminación laboral en tu empresa?
Según la encuesta de Bumeran que citamos al inicio de este artículo, más de la mitad de las personas trabajadoras entrevistadas creen que hay oportunidades de mejora en relación a la inclusión y diversidad en las empresas.
- El 25% cree que se están haciendo avances, pero falta compromiso.
- Mientras que el 37% no ve cambios y considera que las organizaciones son conservadoras en estos temas.
- Por su parte, un 19% ve cambios positivos.
- Otro 19% sostiene que se está en buen camino, aunque todavía faltan políticas y educación al respecto.
Para entender cómo abordar la discriminación laboral, el liderazgo debe estar comprometido con el cambio. Por ello, el punto de partida implica crear y desarrollar una política empresarial de igualdad y no discriminación. Esta debería contemplar algunas de las siguientes prácticas:
Diagnosticar la situación
Ante la sospecha o denuncia de discriminación laboral en tu empresa lo primero es diagnosticar la situación. Se trata de identificar:
- Qué está pasando.
- En qué áreas o procesos.
- Quiénes están involucrados.
- Desde hace cuánto.
Esto implicará una revisión global de lo que pasa en tu compañía. Por lo tanto, todos los niveles de la estructura organizacional tienen que ser parte de este análisis. Hay prácticas que están muy arraigadas y son difíciles de modificar, sobre todo cuando están naturalizadas.
Por eso, no basta con conocer solo una parte de la historia, es necesario tener una visión completa del problema. Para ello, podés hacer encuestas, entrevistas individuales y grupales, revisar la documentación de todos los procesos y, sobre todo, escuchar.
En este sentido, es fundamental generar una vía de comunicación directa con todo el personal. Las herramientas de comunicación interna son la clave de esta instancia.
Rediseñar la cultura organizacional
Como dijimos antes, hay prácticas que están muy arraigadas en las empresas y que son difíciles de cambiar. Estas son producto de los hábitos diarios que se van fomentando en los espacios de trabajo y surgen de los comportamientos y actitudes que son socialmente aceptados dentro del equipo.
Para actualizar estos comportamientos es necesario revisar cuáles son las prácticas insertas en la cultura laboral de tu empresa. Y cuáles de ellas no están alineadas a la política de igualdad y no discriminación que querés implementar.
En función de esto podés decidir qué cambios vas a aplicar para que tu personal entienda qué comportamientos ya no son aceptados. Al mismo tiempo, podés compartir la visión de futuro: cómo querés que se vinculen las personas dentro del equipo en el mediano y largo plazo.
Dar a conocer la problemática
Para concientizar a todas las personas de tu empresa sobre lo que está pasando es necesario visibilizar la problemática. Esto es vital para que el equipo pueda reflexionar sobre esas malas prácticas arraigadas y entender el daño que ocasionan a quienes sufren esta situación.
En este punto podés:
- Dar a conocer qué tipo de actos discriminatorios se detectaron.
- Explicar por qué están prohibidos en la empresa.
- Abrir un espacio privado para que aquellos que hayan sufrido esta clase de episodios puedan darlo a conocer.
Difundir la política de no discriminación
Que todas y todos estén en la misma página quiere decir que sepan en detalle cuál es la política de igualdad y no discriminación de la empresa.
Para ello, se puede crear un documento y compartirlo a través de la plataforma de mensajería interna o correo. También es válido armar campañas de concientización a nivel interno. Estas pueden ser más creativas y dinámicas.
Lo importante es que todas las personas de la empresa sepan que hay políticas de igualdad y no discriminación que se deben cumplir. Al mismo tiempo, dejar en claro la tolerancia cero a cualquier acto discriminatorio en el trabajo.
Capacitación en igualdad y no discriminación
Para terminar, es importante decir que la discriminación laboral puede reflejar un problema de base más profundo. Para ello, quizás no es suficiente con decirle a los trabajadores que eso no está permitido.
Ese trabajo de mayor profundidad se puede realizar mediante capacitaciones en igualdad y no discriminación. Estos programas están diseñados específicamente para:
- Sensibilizar y concientizar a las personas en la defensa y promoción del derecho humano a trabajar en un ámbito libre de discriminación laboral.
- Identificar las distintas modalidades de discriminación laboral y sus manifestaciones diferenciadas por género.
- Dar a conocer sintéticamente el ordenamiento legal vigente.
- Analizar los aspectos psicofísicos y socioculturales de la discriminación laboral.
- Conocer los recursos y las instancias existentes para la atención de situaciones de discriminación laboral.
Sin dudas, para fomentar espacios de trabajo inclusivos y no discriminatorios hay que dedicarle tiempo a la fuerza laboral. Entender sus necesidades y estar presente para guiar a las y los trabajadores para que puedan vincularse mejor en el espacio de trabajo.
De este modo, contar con recursos que te ayuden a agilizar tu actividad en el día a día es clave. Con Factorial podés automatizar tareas operativas y dedicarle más tiempo a mejorar la gestión de personal en tu empresa.