Conocer los feriados en Argentina es clave para organizar el calendario laboral, planificar escapadas, coordinar actividades escolares o simplemente tomarse un merecido descanso. En 2025, el país contará con 16 feriados nacionales, que incluyen fechas inamovibles, trasladables y algunos feriados puente que permitirán disfrutar de varios fines de semana largos.
Además de los feriados oficiales, existen días no laborables que aplican principalmente al sector público, pero que también pueden influir en la dinámica del sector privado. Por eso, estar al tanto de estas fechas no solo ayuda a organizar vacaciones o viajes, sino también a planificar la operatividad de equipos y empresas.
En este artículo, te mostramos el calendario completo de feriados en Argentina 2025, las fechas clave que se trasladan, los fines de semana largos. Así como un nuevo feriado confirmado que se suma al calendario oficial. Seguí leyendo y prepará el resto del año.
¿Qué son los Feriados Nacionales y cómo se clasifican?
Los Feriados Nacionales en Argentina son fechas establecidas por ley que conmemoran hechos históricos, religiosos o culturales de relevancia para el país. Durante estos días, se interrumpen las actividades laborales y escolares en la mayoría de los sectores, salvo servicios esenciales, lo que los convierte en momentos ideales para descansar o realizar actividades personales.
Estos feriados se dividen en dos categorías principales:
-
Feriados inamovibles ¿Feriados en Argentina?
Son fechas que se celebran exactamente el día que corresponden, sin posibilidad de ser trasladadas. Entre ellos se encuentran el 1° de enero (Año Nuevo), el 24 de marzo (Día de la Memoria), el 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas), el 25 de mayo (Revolución de Mayo), entre otros.
-
Feriados trasladables
Estas fechas pueden moverse al lunes anterior o posterior para fomentar el turismo interno y generar fines de semana largos. Por ejemplo, el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del Gral. San Martín) se trasladará al 15 de agosto en 2025. Este tipo de feriados también se conoce comúnmente como feriados puente, ya que conectan un día de descanso con el fin de semana.
-
¿Y los días no laborables? ¿Son feriados en Argentina?
Además de los feriados nacionales, existen días no laborables, que no son obligatorios para todos los sectores. Generalmente, aplican a la administración pública, instituciones educativas o a ciertos credos religiosos.
En el sector privado, su cumplimiento queda a criterio del empleador. Aunque no generan necesariamente un fin de semana largo, sí pueden influir en la actividad económica y en la organización de tareas.
Calendario de feriados en Argentina 2025
El calendario de feriados en Argentina 2025 está compuesto por 16 feriados nacionales, entre inamovibles y trasladables. A lo largo del año, estas fechas permiten hacer pausas significativas en la rutina laboral y educativa, así como generar oportunidades para el turismo local y el descanso personal.
A continuación, te mostramos el detalle mes a mes, incluyendo los feriados inamovibles, los que se trasladan para conformar fines de semana largos y el nuevo feriado confirmado para julio:
Enero
- 1 de enero (miércoles): Año Nuevo (feriado inamovible).
Febrero
-
Sin feriados nacionales este mes.
Marzo
- 3 y 4 de marzo (lunes y martes): Carnaval (feriado inamovible).
- 24 de marzo (lunes): Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (inamovible).
Abril
- 2 de abril (miércoles): Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (inamovible).
- 18 de abril (viernes): Viernes Santo (inamovible).
Mayo
- 1 de mayo (jueves): Día del Trabajador (inamovible).
- 25 de mayo (domingo): Día de la Revolución de Mayo (inamovible).
Junio
- 16 de junio (lunes): Traslado del Paso a la Inmortalidad del Gral. Martín Miguel de Güemes (originalmente el 17 de junio) (trasladable).
- 20 de junio (viernes): Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano (inamovible).
Julio
- 9 de julio (miércoles): Día de la Independencia (inamovible).
Agosto
- 15 de agosto (viernes): Traslado del Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín (originalmente el 17 de agosto) (trasladable).
Octubre
- 12 de octubre (domingo): Día del Respeto a la Diversidad Cultural (posible traslado no confirmado).
Noviembre
- 24 de noviembre (lunes): Traslado del Día de la Soberanía Nacional (originalmente el 20 de noviembre) (trasladable).
Diciembre
- 8 de diciembre (lunes): Día de la Inmaculada Concepción de María (inamovible).
- 25 de diciembre (jueves): Navidad (inamovible).
Como se puede ver, varios de estos feriados permiten planificar fines de semana largos, ya sea por su día de ocurrencia o por el traslado oficial que establece el Gobierno. Estar al tanto de estas fechas es clave para aprovechar los descansos sin contratiempos.
Te recomendamos leer: Calendario de turnos de trabajo para tu empresa
Feriados puente y fines de semana largos, feriados en Argentina
Los feriados puente, también conocidos como fines de semana largos, son días no laborables que se agregan al calendario para conectar un feriado con el fin de semana. El objetivo principal de esta medida es estimular el turismo interno y ofrecer oportunidades de descanso planificado.
Gracias a la Ley 27.399, el Poder Ejecutivo puede disponer hasta tres feriados con fines turísticos por año, los cuales suelen colocarse los lunes o viernes más cercanos a fechas patrias trasladables. Esto permite que las y los trabajadores disfruten de pausas prolongadas sin perder días de vacaciones.
¿Cómo se generan los fines de semana largos?
Existen dos mecanismos principales:
-
Traslado de feriados: algunas fechas patrias se corren al lunes o viernes más cercano, como ocurre en 2025 con el 17 de agosto, que se celebrará el viernes 15.
-
Incorporación de feriados puente turísticos: el Estado puede decretar feriados adicionales, como el del lunes 28 de julio. Este es el más reciente pues se incorpora este 2025, pero específicamente en la provincia de Buenos Aires; fue decretado con motivo del 139° aniversario fundacional del partido de General Villegas.
¿Por qué son importantes los feriados en argentina?
Los fines de semana largos impulsan la actividad económica en provincias turísticas, ayudan a descongestionar las ciudades y permiten que más personas accedan a momentos de ocio, naturaleza y reencuentro con familiares.
Ejemplos de fines de semana largos en 2025
-
Sábado 15 a lunes 17 de junio: por el traslado del feriado del 17 de junio (Gral. Güemes) al lunes 16.
-
Viernes 20 a domingo 22 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Belgrano (inamovible).
-
Sábado 26 a lunes 28 de julio: nuevo feriado decretado para el lunes 28.
-
Viernes 15 a domingo 17 de agosto: traslado del 17 de agosto (San Martín).
- Sábado 22 a lunes 24 de noviembre: traslado del Día de la Soberanía Nacional.
Cómo gestionar las ausencias y vacaciones con un software de RR.HH.
Planificar correctamente las vacaciones, feriados y ausencias del personal es fundamental para mantener la continuidad operativa en cualquier empresa. En años como 2025, con múltiples feriados nacionales y fines de semana largos, una mala organización puede derivar en errores en el registro de licencias, superposición de ausencias o incluso falta de cobertura en turnos clave.
Contar con un software de Recursos Humanos que automatice la gestión de ausencias te permite llevar un control preciso y actualizado, sin depender de planillas manuales o correos dispersos. Además, podés integrar el calendario de feriados en Argentina directamente en el sistema, lo que facilita la planificación anticipada y reduce los conflictos por errores humanos.
Ventajas de automatizar la gestión de ausencias
-
Visualización clara de los feriados nacionales y días no laborables del calendario oficial.
-
Registro automático de ausencias, vacaciones y licencias especiales, sin errores ni duplicaciones.
-
Aprobación y seguimiento de solicitudes con flujos personalizados según la estructura interna.
-
Alertas que evitan solapamientos y ayudan a prever la rotación del personal durante fines de semana largos.
-
Informes en tiempo real para tomar mejores decisiones desde el área de RR.HH.
Además, este tipo de herramientas es especialmente útil en empresas con equipos distribuidos, turnos rotativos o alta demanda durante los fines de semana largos, donde anticipar y cubrir ausencias puede marcar la diferencia.
Planificá el año con inteligencia y anticipación, gestiona feriados en Argentina
Conocer los feriados en Argentina no solo te ayuda a organizar escapadas o descansos; también les permite a las empresas, trabajadores y equipos de Recursos Humanos planificar con anticipación, evitar imprevistos y optimizar la operativa interna.
Tener el calendario oficial de feriados en argentina a mano facilita:
-
La programación ordenada de licencias y vacaciones.
-
La organización de turnos y tareas clave en días sensibles.
-
La reducción de conflictos o superposiciones en las ausencias.
-
El aprovechamiento inteligente de los fines de semana largos.
Ya sea que trabajes en una PyME, líderes un equipo remoto o formes parte del área de gestión de talento, contar con herramientas que automaticen estos procesos te permitirá anticiparte y enfocarte en lo que realmente importa: el bienestar de tu equipo y el buen funcionamiento del negocio.