Ir al contenido
Gestión del Talento

Guía para crear una estrategia de RR.HH. centrada en las personas

·
9 minutos de lectura
Escrito por

Durante los últimos 20 años la estrategia de RR.HH. en las empresas cambió muy poco.  En Latinoamérica, y particularmente en países como Argentina, donde la legislación laboral tiene décadas de vigencia, la mayoría de las organizaciones sigue aplicando “la misma forma” de hacer las cosas. Una forma que, muchas veces, ya no está alineada con lo que el talento busca y valora en su lugar de trabajo.

En este contexto, dar los primeros pasos hacia una estrategia de Recursos Humanos centrada en las personas se torna urgente. Este enfoque, “People first” (las personas primero), pretende devolverle a los espacios de trabajo la esencia humana que siempre deberían haber tenido. 

Porque ya se dijo, pero nunca está de más repetirlo: el motor del éxito de cualquier empresa es la gente que forma parte de ella, quienes llevan adelante las tareas y procesos que producen resultados. 

Hoy, esa misma gente espera entornos laborales más empáticos y liderazgos que escuchen, que entiendan sus necesidades y deseos. Para avanzar en esa dirección, es clave construir una estrategia de RR. HH. con foco en las personas.

En esta guía te vamos a mostrar todo lo que necesitás para desarrollar esta estrategia paso a paso. ¡Empecemos!

¿Qué es una estrategia de RR.HH.?

Una estrategia de RR.HH. es el plan general de una empresa para atraer, capacitar, hacer crecer, comprometer y retener a su fuerza laboral. De esta forma, establece el enfoque para construir la relación de una organización con sus empleados en todas las etapas de su ciclo de vida. Ya que comprende cada fase, desde la contratación hasta la salida.

De ahí que esta estrategia involucra, entre otras, las siguientes actividades operativas:

Sumado a otras actividades de gestión de talento como:

  • Desarrollar las habilidades del personal.
  • Mejorar el liderazgo en la empresa. 
  • Construir la cultura organizacional.
  • Apoyar al equipo para crecer en la compañía. 

Por ello, es importante que este plan esté en sintonía con el resto de estrategias de la organización. En líneas generales, el gerente de Recursos Humanos es quien construye esta estrategia a partir de la colaboración con los distintos líderes de la compañía.

Trabajar con el resto de gerentes y jefes es vital para desarrollar un plan que mantenga todos los esfuerzos alineados y asegure que la estrategia de RR.HH. cumpla con los objetivos comerciales generales de la organización.

De esta forma, toda estrategia de Recursos Humanos se enfoca en las actividades, procesos y objetivos que involucran al talento de la empresa, pero también tiene en cuenta las metas globales del negocio. 

En resumen, una estrategia de RR.HH. eficaz debería permitirle a una empresa tener a las personas adecuadas, en el lugar correcto, en el momento oportuno, capacitadas y motivadas para hacer lo que la empresa requiere para funcionar. 

👉  ¿Sabes qué son los Recursos Humanos? Descubrílo en este artículo

¿Qué es una estrategia de RR.HH. centrada en las personas?

Ahora bien, si a la estrategia de RR.HH. le añadimos el plus “centrada en las personas” ¿qué representa esto para las empresas? 

Como ya vimos, en el nivel más básico la estrategia de RR.HH. es el plan de toda organización para atraer, desarrollar y retener al talento. Pero, como ya demostró el mercado laboral con fenómenos como la gran renuncia, el problema de la fuga de cerebros o el incremento del burnout, la estrategia tradicional ya no es suficiente. 

Para crecer, las organizaciones deben acompañar a su fuerza laboral en todos los sentidos, con la mirada puesta en su satisfacción y bienestar. La búsqueda consiste en hacer que las personas que forman parte de tu equipo estén felices de trabajar en tu empresa. Y eso no es algo fácil de lograr.

Este desafío requiere trazar nuevos caminos para mantener al talento a gusto con su espacio de trabajo, con sus tareas y funciones y con lo que hace en el día a día para ganarse la vida. Lo que lleva a las empresas a desarrollar una mirada más integral u holística en su relación con los trabajadores. 

Migrar hacia una estrategia de RR.HH. centrada en las personas quiere decir crear un plan que garantice el apoyo que el talento necesita para desarrollarse, crecer profesionalmente a lo largo de su ciclo de vida en la empresa y alcanzar sus objetivos laborales y personales.  

El concepto “People first” no se trata de olvidarte de la estrategia de negocio y buscar la felicidad del empleado a toda costa. De lo que se trata es de fortalecer las relaciones en el interior de la empresa, empatizar, poner en valor las necesidades e intereses de la fuerza laboral y ayudarlos en su desarrollo.

¿Cuáles son las ventajas de centrar tu estrategia de Recursos Humanos en las personas?

Una estrategia de Recursos Humanos centrada en las personas mejora la atracción y retención de talento, eleva el compromiso del equipo, impulsa la productividad y refuerza la cultura organizacional. Su impacto es fundamental para alcanzar objetivos sostenibles y construir un entorno laboral saludable.

Diseñar una estrategia de RR.HH. con foco en las personas tiene el potencial de crear valor tanto para las empresas, como para quienes la integran. Estos son los principales beneficios: 

1. Atraer mejor talento

En un mercado altamente competitivo, quienes buscan empleo tienen más opciones y expectativas claras sobre su lugar de trabajo. Apostar por una estrategia centrada en las personas te ayuda a construir una marca empleadora sólida, que demuestre genuino interés por el bienestar de tu equipo.

Esto facilita atraer profesionales con alto potencial y mejorar el proceso de reclutamiento.

2. Empoderar a los colaboradores

Una empresa que piensa en su gente fomenta la autonomía, la toma de decisiones y la innovación. Al ofrecer más oportunidades, herramientas y responsabilidades, los equipos se sienten respaldados y comprometidos. Las personas empoderadas están hasta un 67% más dispuestas a esforzarse aún más en su trabajo.

3. Aumentar el compromiso del equipo

Invertir en una experiencia laboral positiva tiene un impacto directo en el nivel de compromiso. Esto se traduce en:

  • Mayor productividad.
  • Menor rotación y ausentismo.
  • Mejores relaciones con clientes.
  • Mayor alineación con los objetivos del negocio.

Un equipo comprometido contribuye a una cultura organizacional más fuerte y sostenible.

4. Retener talento clave

En los últimos años, fenómenos como la “gran renuncia” o la “renuncia silenciosa” dejaron claro que los trabajadores valoran cada vez más el bienestar y el equilibrio laboral.

Una estrategia de RR.HH. centrada en las personas reduce la rotación y mejora la retención. Cuando el equipo se siente cuidado y escuchado, disminuyen las probabilidades de que busquen otras oportunidades.

Cómo crear una estrategia de RR.HH. paso a paso

Una estrategia de RR.HH. con foco en las personas requiere pasos concretos que permitan alinear los objetivos del área con las metas de negocio, sin perder de vista las necesidades del talento. A continuación, te compartimos una guía paso a paso para implementarla con éxito:

1. Comprender los objetivos de la empresa

Todo comienza por entender hacia dónde va la organización. La estrategia de RR. HH. debe estar alineada con los objetivos generales del negocio. Esto implica conocer qué resultados espera alcanzar la empresa y cómo influye el trabajo de las personas para lograrlo.

  • Tip: El área de talento tiene que estar al tanto de la visión corporativa para diseñar acciones coherentes que sumen valor real.

2. Alinear los objetivos de RR. HH. con el negocio

Una vez que conocés los objetivos estratégicos de la empresa, el siguiente paso es definir cómo Recursos Humanos puede contribuir.

Por ejemplo, si uno de los focos es mejorar la productividad:

  • Podés agilizar los procesos de incorporación.
  • Automatizar tareas repetitivas con un software de RR. HH.
  • Facilitar el acceso a herramientas para reducir interrupciones.

Recordá que una experiencia laboral positiva también depende de que la organización funcione bien. RR.HH. cumple un rol clave en garantizar esa base.

👉 Acá podés conocer todo sobre la implementación y ventajas de los beneficios sociales

3. Evaluar las necesidades de los colaboradores

Una estrategia de RR.HH. efectiva parte del entendimiento. Preguntate: ¿qué necesitan hoy tus empleados para crecer y dar lo mejor de sí?

Podés:

  • Realizar encuestas internas.
  • Reunirte con líderes para identificar oportunidades de mejora.
  • Observar qué prácticas están funcionando y cuáles ya no generan impacto.

Recordá que escuchar al equipo permite actuar con datos reales y diseñar acciones más acertadas.

4. Acompañar al talento en todo su ciclo de vida

Desde el reclutamiento hasta la salida, cada etapa cuenta. Tu estrategia debe contemplar cómo apoyar al colaborador en cada fase:

  • ¿Cómo optimizar la experiencia de selección?
  • ¿Qué necesitan los nuevos ingresos para incorporarse sin fricciones?
  • ¿Cómo dar seguimiento a quienes llevan años en la empresa?
  • ¿De qué manera hacer que una salida también sea una buena experiencia?

Una estrategia de RR.HH. centrada en las personas más que bienvenida es acompañamiento constante. 

5. Crear planes de desarrollo y carrera personalizados

Un plan de carrera bien diseñado no solo motiva, ayuda a retener el talento.Para lograrlo, es necesario entender qué quiere cada persona:

  • ¿Qué habilidades desean desarrollar?
  • ¿A qué puesto aspiran?
  • ¿Qué recorrido les gustaría hacer dentro de la empresa?

Considerando que el 17 % de la fuerza laboral argentina expresa la falta de desarrollo de carrera como motivo para cambiar de trabajo. Invertir en crecimiento profesional es invertir en permanencia.

👉 También podés leer sobre El problema de la fuga de cerebros en Argentina

6. Establecer un sistema de retroalimentación continuo

Escuchar a tu equipo no debe ser un evento aislado, más bien se trata de un proceso permanente. Para saber si estás en el camino correcto necesitás contar con mecanismos de escucha activa: 

La clave está en recoger esa retroalimentación y aplicarla. Solo así la estrategia evoluciona en función de lo que el talento realmente necesita.

¿Cuáles son las buenas prácticas de una estrategia de RR.HH. centrada en las personas?


Una estrategia “People first” se construye a partir de acciones concretas que la hagan sostenible en el tiempo. Más allá de los pasos iniciales, es fundamental incorporar prácticas que refuercen este enfoque en el día a día. 

Las buenas prácticas de una estrategia de Recursos Humanos centrada en las personas incluyen: priorizar la experiencia del empleado, garantizar una comunicación efectiva, fomentar la inclusión y el sentido de pertenencia, entre otras. A continuación, te explicamos a detalle cada una: 

  • Priorizar la experiencia del empleado

Acompañar al colaborador en todo su recorrido dentro de la empresa: desde su incorporación hasta su desarrollo y eventual salida. Cada etapa debe estar pensada para ofrecer una experiencia fluida, empática y alineada a sus expectativas.

  • Garantizar una comunicación abierta y efectiva

Crear canales donde las personas puedan expresar lo que sienten, necesitan o proponen. La escucha activa fortalece la relación entre equipos y mejora la toma de decisiones.

  • Fomentar el sentido de pertenencia

Construir un entorno inclusivo y diverso, donde cada persona se sienta parte. Esto implica respetar las diferencias, ofrecer apoyo y crear políticas que promuevan la equidad.

  • Promover un clima laboral positivo

Favorecer relaciones laborales saludables, espacios colaborativos y dinámicas que potencien el trabajo en equipo. Un buen ambiente se refleja directamente en la productividad.

  • Invertir en bienestar físico y emocional

Impulsar acciones que cuiden tanto la salud física como mental de las personas. Desde pausas activas hasta programas de asistencia psicológica, el bienestar es clave para una estrategia sostenible.

  • Crear una cultura de reconocimiento

Valorar y visibilizar los logros individuales y colectivos. El reconocimiento fortalece la motivación, mejora el compromiso y contribuye a una cultura organizacional sólida.

🚀 ¡Registrate gratis en Factorial y transformá la experiencia del talento en tu empresa! 

¿Por qué vale la pena invertir en tu equipo?

En un contexto marcado por la automatización y la inteligencia artificial, McKinsey & Company destaca que el desarrollo profesional del talento humano sigue siendo una prioridad estratégica para las organizaciones líderes. Según declaraciones recientes de Bob Sternfels, socio director global de la firma, la clave para afrontar los desafíos actuales no está en adoptar nuevas tecnologías, más bien se trata de reorganizar internamente las empresas para potenciar el crecimiento de las personas y su capacidad de adaptarse a un entorno cambiante.

Incluso tras una reducción del 10 % de su plantilla, McKinsey anunció que seguirá contratando miles de nuevos consultores en 2025, apostando por un enfoque centrado en el aprendizaje continuo, la reconversión de habilidades y la inversión directa en las personas como principal motor de productividad (Business Insider, 2025).

Creá una estrategia de RR.HH. centrada en las personas con Factorial 

Factorial es un software de RR. HH. que nació con bajo la consigna “People first”, 100% centrado en las personas. Esto mediante herramientas sencillas e intuitivas, que permiten obtener datos útiles para tomar mejores decisiones en el área de talento y, a su vez, sustituir procesos infinitos, manuales y complicados, por procesos cohesivos, útiles y efectivos.

Si buscás crear una estrategia de RR.HH. centrada en las personas, Factorial es el software que va a ayudarte a cumplir ese propósito, poniendo el foco en el desarrollo de tu equipo humano. 

👉 Descubrí cómo mejorar la gestión del talento en tu empresa. Conocé estrategias, herramientas y buenas prácticas para potenciar el desarrollo de tu equipo y alinear RR.HH. con los objetivos del negocio. Conocé más sobre gestión del talento humano.

Me dedico a transformar ideas complejas del mundo de los Recursos Humanos en contenidos claros. Si un artículo te resolvió una duda, te inspiró una acción o te hizo guardar el link… entonces mi trabajo está hecho.